Lagunas de las Huaringas

Primero se encuentra la laguna de Shimbe, que es la más grande y visitada de las lagunas, pensamos que el fin que lleva a las personas a recorrer este singular paisaje, es la búsqueda de una solución a problemas curativos que la ciencia no pudo solucionar.
Luego se encuentra la Laguna Negra que es la preferida por los brujos, es de difícil acceso y es una laguna sagrada, pensamos que le dan tanta importancia por el hecho mismo de que es muy difícil llegar y se tiene que hacer siempre en compañía de un curandero.
Finalmente se encuentran las lagunas de Los Luceros o Palanganas Grandes, que tienen el agua irisada. La laguna de Los Relámpagos; la de los linderos de Sapalache; la de las Barbacoas, llamadas también de los Amarillos, por el color amarillento de sus aguas. La laguna del Toro, las Palanganas o Lagunas del Rey Inga, y en las cuales se cree que se bañaba el Inca. La laguna de los Patos y la de El Pozo Claro, son entre otras, repositorios naturales de aguas, que la cultura andina les atribuye virtudes curativas.
EL ACTO CEREMONIAL
El acto en la laguna que más se realiza es el de métodos de curación y baños de florecimiento. Primero el curandero llega con la persona a tratar y ubica sus objetos, tales como piedras sagradas, conchas, espadas, varas, cañazo, agua florida, etc., todo esto sirve para el ritual, el significado general de estos objetos es infundir fuerzas como la capacidad de sanar, fortaleza, buena fortuna. Luego del baño, se hace un acto de limpieza con las espadas, varas de membrillo, haciendo que el ¨paciente salte y se despoje de los males que lo afectan.
El acto en la laguna que más se realiza es el de métodos de curación y baños de florecimiento. Primero el curandero llega con la persona a tratar y ubica sus objetos, tales como piedras sagradas, conchas, espadas, varas, cañazo, agua florida, etc., todo esto sirve para el ritual, el significado general de estos objetos es infundir fuerzas como la capacidad de sanar, fortaleza, buena fortuna. Luego del baño, se hace un acto de limpieza con las espadas, varas de membrillo, haciendo que el ¨paciente salte y se despoje de los males que lo afectan.

Además, los curanderos hacen que los ¨pacientes realicen más movimientos como el del salto, para alejar a los ¨malos vientos y que repitan los buenos deseos que llevaron cuando fueron a las lagunas.
Creemos que esta experiencia es inigualable, pues el afectado se aleja de lo abrumadora que es la ciudad, de toda contaminación a un clima limpio.
La segunda parte del ritual se realiza en la casa del curandero, tiene que pasar un tiempo prudencial para que el curandero y el paciente descansen para iniciar otra vez.
Se inicia la mesada, se le llama así por los elementos que utiliza el curandero, algunos repetidos de la primera parte del ritual: como espadas, conchas, piedras preciosas, metales, varas de membrillo, tabaco, se conjugan con los perfumes, azúcar blanca, limas, que debe llevar el interesado. Mientras más perfumes mejor, según los curanderos.

También se realiza la limpieza con varas de membrillo y de metal, repitiéndose el rito de las lagunas. En la "mesa" también se "singa" el tabaco, como parte de la limpieza del cuerpo y del alma. Al "singar" por las fosas nasales, el alcohol mezclado con tabaco cruza las vías nasales causando vómito, recomendable, según los curanderos, para que salgan todas las impurezas del cuerpo.
Las 14 lagunas :
Se caracteriza por ser un conjunto de 14 lagunas esotéricas mineros medicinales, revestidos de una mezcla de magia, mito y fe, acompañadas de vientos fríos, son una inscriptible fuente de esperanza para los visitantes. El clima de esta zona es frío pero bien abrigado se puede llegar a disfrutar de un hermoso paisaje. Del conjunto de lagunas la que sobresale por su tamaño es la Laguna Shimbe con una longitud de cinco Km. Aproximadamente. Y es muy importante para el sistema hidrográfico de Huancabamba.
Tenemos además:
· laguna Negra o Laguna Sagrada.
· Laguna las Arrebiatadas, debe su nombre por que son siete lagunas ubicadas en hileras y que en forma maravillosa vierten sus aguas una a otra.
· Las Palanganas o Luceros, llamadas así por lo irisado de sus aguas.
· La del Toro, a orillas de esta Laguna se puede encontrar una enorme piedra que se asemeja al muñón de la pata del toro.
· Las Barbacoas, debe su nombre por el color amarillento de sus aguas.
· La Laguna del Rey, dice la tradición que en esta Laguna solamente se bañaba el Rey Inca.
· La de los patos, a diferencia de otras lagunas solo en esta se pueden observar estos animales.
· Laguna Shimbe, es la Laguna que sobresale de todas, por ser la más cercana.
· La Del Oro.
· La de la Plata.
· La Peña Blanca.
· La Colorada.
· Los Relámpagos.
· Los Amarillos
No hay comentarios:
Publicar un comentario